lunes, 9 de noviembre de 2015

OBRA: "CABLANIEVES Y LOS ENANATOS NADA PUEDE MALIR SAL"

Comentario General:

En primer lugar creo que la obra estuvo muy bien lograda en cuanto a una serie de aspectos que desde mi perspectiva era un poco el objetivo de la obra, en su esencia se percibe un tinte de sátira respecto a temáticas, fenómenos, comportamientos, actitudes entre otras, que hacen presencia dentro de las sociedades contemporáneas,  el humor a lo largo de toda la obra jugó un papel imprescindible en la medida en que ilustraba realidades tal vez algo complejas pero que gracias a ella son aceptadas y reconocidas mucho más fácil por la audiencia sin causar un impacto en la sensibilidad de la misma, no obstante, la obra si es capaz de generar ese efecto perlocutivo de reflexión  enfocado hacia los elementos sociales que son recreados en la obra.

 En cada uno de los personajes se podían evidenciar una serie de conductas que eran fiel lienzo de una serie de discursos que a su vez respondían al aglomerado de factores sociales que influyen en la creación de los mismos, algunos de los discursos encarnados por los personajes corresponden a los siguientes: el interés por el factor monetario (Cablanieves), el estatus social, estereotipos sociales, complejos y traumas sociales (Madrastra), egocentrismo, lujuria, poder adquisitivo, egoísmo (Príncipe), ira, instinto de conflicto, soberbia, (Enano gruñón), depresión, exclusión social, soledad, (Enano Emo), y por último, la codicia, sociedad del consumo, engaño, (Enano ventajoso); por otro lado, las diferencias dialectales se expresaron de manera clara en cada uno de los personajes, esto con el fin de ilustrar como el entorno en el que se desenvuelven los sujetos, la atmósfera en la que se desarrollan determina en gran medida la forma en la que los sujetos se muestran y son percibidos por el resto de la sociedad. 

Selección de personajes: (Discursos).

CABLANIEVES: 

Argumentos y Verdades.

Seguramente la creación de este personaje no respondía de forma única a el objetivo de divertir, entretener y distraer en ocasiones con su belleza, es seguro que surge con la necesidad de expresar en él, discursos presentes probablemente en la juventud actual, ¿Por qué no? es una mujer joven, interesada, bella, usa constantemente el celular,  entre otras características, ¿Tendrá alguna relación con la juventud de ahora?, en mi opinión si, Cablanieves puede ser la pintura que la sociedad actual ha hecho de la juventud, un juventud llena de aspiraciones superfluas y superficiales, sumergida de firma inevitable en muchas ocasiones en la política del consumo y de lo global, siendo estos los dos fenómenos con mayor participación en la configuración de la realidad que asumimos los jóvenes de ahora, en donde las prioridades de la vida o más preocupante aún los imaginarios de felicidad corresponden a objetos o aspectos tan vacíos, sin valor trascendental,  como el dinero, la moda, la aceptación social de comunidades sociales entre otros.

Dialecto

Dejando atrás la reflexión que corresponde a los argumentos que sostiene como también a las verdades que hay en el discurso del personaje de Cablanieves mencionadas anteriormente es momento de referirse hacia su dialecto, en el cual se evidencia dentro del nivel de la lengua fonológico un "seseo" que es característico o puede asociarse fácilmente a personas que habitan en lugares de la ciudad en donde de pronto en el nivel de clases sociales puede ser uno de los más bajos, aunque suene algo clasista la verdad es que al encontrarse en zonas privilegiadas de la capital, (Norte) donde se reconoce un alto social es improbable encontrar personas con este tipo de dialecto. 

MADRASTRA: 

Argumentos y Verdades. 

Con el siguiente personaje fue con el que se pudo evidenciar en su máximo esplendor el contraste de dialectos y discursos en general respecto al personaje de Cablanieves, si hace un momento se hablaba de una realidad actual de la juventud plasmada en dicho personaje, en este encontramos una pintura muy diferente a la anterior, en esta se evidencia con una fuerza abrumadora el poder que ostenta la sociedad en relación con los medios de comunicación y como esta es capaz de tocar las fibras más profundas dentro de la construcción del sujeto hasta el punto de ser causante de traumas para toda la vida que después limitaran en gran medida sus experiencias de vida junto a las relaciones que este sujeto pueda llegar a constituir, por consiguiente generando consecuencias negativas para las personas en su salud mental, emocional y en los peores casos su salud física se ve involucrada; fiel muestra de esto es la obsesión por el ejercicio mas que por salud se entiende como una esfuerzo en lucir mejor para la sociedad lo anterior se logró plasmar de manera directa y explícita a lo largo de toda la obra en este personaje.

Dialecto

En cuanto a su dialecto e insisto en la marcada diferencia entre estos dos personajes, el de la Madrastra corresponde mas bien a el de una mujer distinguida en la alta sociedad, con un estatus social considerable, se puede inferir que ostenta un gran poder adquisitivo, manejaba un lenguaje que incluía un amplio léxico, correspondía también a un lenguaje muy formal y estilizado. con el cual reitero es asociable a personas que cuentan con una serie de privilegios principalmente de carácter económicos, sociales y culturales. 





















No hay comentarios:

Publicar un comentario