SALIDA DE CAMPO
Lugar: Salida de campo al Centro Mundial de Avivamiento
Fecha: 27 de septiembre
Fecha: 27 de septiembre
¿Manipulación tal vez?
Hoy me desperté tarde, mis preocupaciones giraban entorno a la hora de llegada al "templo", el transporte, movilidad y demás, por supuesto nada parecidas a las de aquellas personas que con solida devoción se dirigen a este lugar para llevar a cabo una actividad que supone toda una connotación religiosa, tanto espiritual como sagrada; al llegar al lugar me encuentro con una organización o logística propias de un espectáculo de carácter internacional, no obstante, es lo que se puede esperar al tratarse de unas instalaciones tan imponentes y bastas en tamaño, desde los primeros segundos dentro del recinto se hace muy evidente que en cuanto a la utilización de múltiples pantallas gigantes; añádele a este un sonido envolvente casi ensordecedor (herramientas audiovisuales) no escatiman ningún tipo de esfuerzos económicos, de aquí, que llevar a cabo cualquier otra actividad ajena al ritual sea improbable, dado que el foco de atención es común para toda la masa de personas, los niveles de efervescencia colectiva son altísimos, hasta se puede pensar que no son del todo efímeros, esta efervescencia colectiva junto con todos los demás factores del entorno propician incontables rituales de interacción donde se generan lazos de solidaridad y de identidad entre las personas asistentes, todo esto se hace posible gracias a la memoria simbólica, es decir, a toda la gama de símbolos y sus significados correspondientes que comparten estas personas, entendiendo así la presencia de sentimientos de fraternidad o familia dentro de esta comunidad.
Con respecto a la idea anterior de las herramientas, el templo con sus múltiples elementos audiovisuales te encierran en una atmósfera eufórica de religiosidad, en cuanto a los pastores, símbolos de la cercanía de Dios con el hombre, como se espera tienen una muy buena retórica, envuelven a las personas con un manto de argumentos bíblicos, de fe, basados muchas veces en experiencias personales entre otros; a partir de este punto el ambiente se torno bastante tenso para nosotros, refiriéndome a la comunidad universitaria, después de unos veinte minutos de haber hecho efectivo nuestro ingreso los agentes de policía interna del ritual, si, aunque suene algo bizarro cuentan con su propia policía conformada por personas miembros de esta comunidad identificados con placas (idénticas a las utilizadas por la policía estadounidense) se percataron de nuestra presencia, acto seguido fuimos de manera sutil y respetuosa excluidos del ritual, al estar ya fuera de las instalaciones, las personas a cargo de la logística y demás grupos argumentaron que nuestros actos se habían tornado irrespetuosos, según ellos se había violado la privacidad del ritual junto con todo lo que este supone, refiriéndose clara y de manera contundente al acto de tomar fotografías a el lugar "sagrado", para ser claro, no se respetó su credo o ideología por parte de nosotros, tal vez, por la ausencia de esa significación sagrada del ritual y sus manifestaciones.
Después de este infortunado altercado se me permitió de nuevo el ingreso al recinto siempre y cuando actuara de manera respetuosa ante las actividades que allí se llevaban a cabo, lo que significaba limitarme a escuchar las profundas reflexiones de los pastores, testimonios de personas con una intensa vivencia de la fe, los coros, las canciones, los cantos, que acompañando estos testimonios adornaban de musicalidad cada palabra, tampoco se me impidió tomar nota de todo lo anterior, a lo largo de mi estadía en el templo fui testigo de la utilización de varios símbolos, tomando como ejemplo de esto la representación de carteles señalizando calles y elementos propios del núcleo urbano como semáforos buscan contextualizar a la masa de personas dentro de un entorno de "ciudades", por lo que se resuelve traer a colación el término reunión, teniendo así "reunión de ciudades", después de todo, al interior del templo la organización se basa en una división por "barrios" que generalmente corresponden a el nombre de ciudades insignia alrededor del mundo en materia de religión, tal como lo son: Belén, Jerusalén, entre otros.
Es momento de hablar ahora de otro aspecto relevante que se puede evidenciar al asistir a este tipo de rituales, este está relacionado con la juventud; la juventud cuanta con una curiosa importancia dentro de esta comunidad, tanto así que hay establecido un grupo determinado para los jóvenes llamado "ARMY", si tiene la oportunidad de hablar con uno de estos jóvenes pertenecientes a dicho grupo podrá evidenciar que hablan con un convencimiento abrumador al referirse a las razones por las cuales hace parte de esta comunidad, sus palabras son concretas y convincentes, no parecen ser parte de un libreto, por otro lado se puede pensar que hacen parte de un aprendizaje significativo que tuvo lugar en ellos a partir de la participación en los diferentes rituales que tienen lugar en esta comunidad, este interesante interés por parte de quienes están al mando de esta internacional comunidad religiosa por los jóvenes parece tener una relación una visión en la que la juventud será el seguro para que todo este universo de religiosidad permanezca vigente con el pasar de los años, para concluir quedan en el aire varios interrogantes en cuanto a las actividades observadas en este tiempo, sonido ensordecedor, múltiples pantallas, ¿Estás destinadas a captar la atención de la audiencia? ¿Manipulación tal vez?, si fuera así, se puede concluir que hasta el momento están siendo verdaderamente efectivos, sino solo basta volver la mirada a las arcas de estas comunidades religiosas.
ENTREVISTAS:
https://www.youtube.com/watch?v=gA8T8BUA_4A
https://www.youtube.com/watch?v=KJOcmVejRLc
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS:
(Este punto no lo pude desarrollar del todo debido al inconveniente presentado)
1. ELEMENTOS REFUERZAN MENSAJE:
En las siguientes fotografías se pudieron captar algunas de las herramientas visuales utilizadas para promover la transmisión de manera masiva de los mensajes emitidos por los pastores, letreros luminosos, carteles gigantes, pantallas gigantes, entre otros, hacen parte de una serie de elementos utilizados de forma estratégica para tener la certeza de contar con un ambiente en donde se respire una atmósfera de religiosidad basada en las doctrinas impartidas por esta comunidad, por otro lado cada uno de estos elementos nombrados anteriormente son también generadores de sentimientos identitarios y solidarios entre los individuos.
COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS:
En estos momentos se estima que se generaba en los más altos niveles la efervescencia colectiva, los símbolos comunes entre individuos fortalecían lazos de identidad entre los mismos, las personas evidentemente actuaban de una manera peculiar e igual entre ellas durante periodos de tiempo determinados, siendo guiados por las palabras del pastor, testimonios de otras personas, o por los cantos y alabanzas que resultan muy importantes en la medida en que son generadoras de energía emocional en las personas durante todo el evento, tomando como ejemplo el hecho de buscar versículos en la biblia, alzar las manos en momentos de alabanza y ondear las banderas como señal de la presencia de Dios entre muchos otros.
PARTES CLAVES DEL RITUAL:
Los momentos más importante corresponden a la bienvenida, donde las personas son recibidas con abrumadora gentileza, los cantos de bienvenida literales representan una gran acogida para todas aquellas personas que vienen dispuestas a dos horas de testimonios de sanación, vivencias de fe, plegarias, oraciones y demás aspectos propios de este ritual, después de este momento le sigue con la misma importancia actividades como citar pasajes bíblicos, reflexiones de los mismos, discursos a cargo de los pastores, no obstante otro de los momentos cruciales dentro del ritual es el momento de recoger la ofrenda, donde se evidencia una muy bien organizada logística, no se espera menos teniendo en cuenta la devoción y el número de participantes del ritual.
ASPECTO ECONÓMICO:
Como es bien sabido a los alrededores de cualquier evento a gran escala, o mas en el contexto religioso hablando de sitios de peregrinación, siempre ha funcionado un comercio muy fructífero y lucrativo para los comerciantes que trabajan con todo este tipo de productos relacionados con la fe, las imágenes sagradas, símbolos que generar identidad dentro de las comunidades religiosas, el entorno comercial situado a las afueras de las instalaciones del Centro Mundial de Avivamiento no son la excepción, allí opera toda una red de comercio no solo en base a los mencionados anteriormente símbolos pertenecientes a cada comunidad, sino que esta conformada también por sitios específicos destinados a brindar otro tipo de servicios ( minutos) u otro tipo de productos ( alimentos), ubicados de manera inteligente aprovechando las grandes multitudes de personas que circulan por este corredor a diario, a continuación algunas fotografías que brindan testimonio de lo anterior:
COINCIDENCIAS CON OTRAS INSTITUCIONES:
Al tratarse de un acontecimiento con una magnitud de carácter internacional es preciso contar con una logística y organización muy bien estructuradas, es así como se evidencia en este evento una similitud con cualquier otro evento cultural que pueda ser organizado por el estado o una entidad privada, alejándose así de la concepción católica de eucaristía, templo, entre otras, su presentación es mas bien parecida a la de una empresa a cargo de la realización de un sensacional espectáculo entendiendo que es este el término más adecuado para referirse a este ritual teniendo en cuenta la utilización de las herramientas audiovisuales ta mencionadas, otro aspecto importante es la conformación de sub-grupos dentro de la misma comunidad a quienes se le delegan una serie de funciones se varían desde la seguridad del recinto hasta la recolección del diezmo entre otros, a continuación algunas fotos que buscan evidenciar lo dicho:
EN RELACIÓN CON LA TRANSMISIÓN DEL RITUAL:
¿Qué diferencias ve usted entre la Transmisión y la asistencia al ritual en persona?
En la transmisión es evidente que la atención se centra en lo que para los asistentes es el foco de atención común, es decir, el pastor, la mayor parte del tiempo son planos que enfocan al pastor y todos sus movimientos mientras predica, debes en cuando se hace una toma panorámica de las personas asistentes, en la transmisión si bien se ven las instalaciones de magnitudes muy grandes no se compara con la sensación que se vive al estar presente, todo parece mas basto e interminable, no obstante, las palabras del pastor son muy profundas y penetrantes, otro aspecto que por obvias razones es imposible de percibir en la transmisión es ese calor humano que se vive allí, la devoción parece contagiarse de persona a persona, en la televisión basta con cambiar al canal para aislar cualquier tipo de emoción.
¿Qué se muestra en la transmisión que no se notó en vivo?
En la transmisión se hace muy visible el escenario en donde se encuentra el pastor y todo lo que lo constituye, además de esto se pueden observar los diferentes coros que acompañan con musicalidad las palabras del pastor y son encargados de dirigir los momentos de adoración y alabanza, las prendas de los pastores también salen a relucir, al asistir en persona resulta muy complicado observar esta cantidad de detalles debido a la inmensidad de las instalaciones, a pesar de esto las pantallas gigantes cumplen bien su cometido y permiten disfrutar de las actividades del evento. Por otro lado, las tomas panorámicas solo dejaban ver las partes mas aledañas a el escenario, no es posible ver las instalaciones en su totalidad, en la transmisión parecía que no cabía una personas mas, cuando en realidad faltaban muchas sillas por llenar.
¿Qué es mejor en la transmisión que la asistencia en persona?
En la transmisión resulta mucho más fácil escuchar y comprender cada palabra dicha por el pastor, es posible escucharlo claramente y sin mayores dificultades, gracias a las buenas tomas cercanas, al asistir al evento a pesar del sonido ensordecedor a veces resulta muy complicado entender el significado de cada palabra que se escucha, por lo que se resuelve en entender el sentido general de toda una frase, es necesaria mucha más concentración para captar cada palabra dicha por el pastor; en la transmisión se puede evidenciar todo el espectáculo en su máximo esplendor, captando el asombroso despliegue de luces, cámaras, sonidos, coros entre otros.
Cuáles son las diferencias en términos de "transmisión de conocimiento" en vivo y en el programa
A partir de mi experiencia personal creo que por ninguno de los dos medios a través de los cuales es transmitido el conocimiento, es decir, asistiendo o viendo la transmisión se presentan mayores dificultades para apropiarse del mismo y lograr un aprendizaje significativo, si bien en persona hay algunas dificultades en cuanto a la atención y demás estas no imposibilitan la recepción correcta de dicho conocimiento, por lo que es absurdo pensar que al ver la transmisión no se logre una completa comprensión de los mensajes transmitidos por el pastor, por el medio de la transmisión creo que es un proceso más personal en donde cada individuo decide la trascendencia que desee darle a las palabras, sin embargo al asistir es un proceso más grupal o colectivo en donde todos aceptan un compromiso con lo que allí se dice y adoptan una seria de hábitos y comportamientos que los van haciendo fuertes en cuanto a una identidad colectiva como comunidad.
¿Qué reacciones tuvo en su familia después o durante la actividad?
En mi hogar somos católicos, por lo cual no tuvo una acogida positiva por parte de mis padres, quienes son fieles creyentes y devotos a esta religión, desde el momento en que se enteraron de la actividad a pesar de aclararles de las características de la salida de campo y su objetivo, se refirieron a esta comunidad con palabras fuertes, de desapruebo y hasta repudio, por consiguiente al momento de ver la transmisión no generó ningún tipo de identidad con lo que estaban observando, debido a que ellos comparten la concepción de que este tipo de comunidades funcionan bajo la estructura de una empresa a partir de un acto religioso, por esto no están de acuerdo con muchas de las prácticas habituales de dicha comunidad, y comparto esta postura con ellos afirmando que lo que se vive allá no es un acto de religiosidad, es todo lo contrario solo un show, una mascara para lucraste indiscriminadamente con la buena fe de las personas, lo que resulta más increíble ahora es que las personas estén totalmente de acuerdo con estas prácticas y los que es mas preocupante la cantidad de seguidores de estas comunidades crece de manera alarmante cada año, esto visto desde la concepción de la religión católica, porque para un ateo o alguien ajeno a la religión estos fenómenos religiosos deben parecer todos iguales, igual de falaces y superfluos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario