lunes, 24 de agosto de 2015

Jerarquía del poder contexto familiar:

En primer lugar  mi familia esta constituida o más bien mi núcleo familiar por 4 sujetos, los cuales son mis dos padres, mi hermana mayor y yo,  al pensar en una jerarquía del poder se relaciona de manera estrecha con la toma de decisiones dentro de la familia que devienen en un bien para la familia, o así debería ser, por lo tanto mis padres son los que tiene el poder de tomar decisiones que suponen un fuerte impacto en la relación de la familia y su entorno, por otro lado a mi hermana y a mi nos corresponden decisiones que si bien son importantes no tienen la misma trascendencia como las tomadas por mis padres, es importante resaltar que en mi familia nuestros padres nos dan la oportunidad de expresar nuestra opinión y punto de visto sobre la situación que respecte. 

Ahora, es bien sabido que la mujer es la que toma el liderazgo en el ámbito del hogar, aunque sea un pensamiento tal vez con tintes arcaicos así es en mi familia y puedo asegurar que en muchas más familias contemporáneas también,  sabiendo esto a mi madre es aquella persona que en el hogar y lo que esto implica tiene una mayor identidad de autoridad, por otro lado mi padre es aquel que decide en relación a otros aspectos importantes en la familia como lo es el aspecto económico, del cual la mayor parte de la responsabilidad recae o es asumida por él, lo que sin duda le otorga la más ferviente membresía que representa signos de poder y autoridad dentro de la familia, no obstante este no es el único factor que lo hace merecedor de dicho reconocimiento, otras cualidades de su personalidad como el carácter, la experiencia y demás influyen en la visión que él proyecta hacia nosotros.

Para concluir mi hermana y yo hacemos parte importante en la toma de decisiones en cuanto a que somos escuchados y nuestras opiniones en la mayoría de los casos son valoradas, decisiones como lo aclare antes son de una menor trascendencia en la familia. 

lunes, 17 de agosto de 2015

Definición de términos según cuatro aspectos.

SOCIOLOGÍA:

  1. Persona: Se entiende  todos aquellos individuos de la especia humana que necesita socializarse con otros individuos, motivando la aparición de vínculos grupales.
  2. Ser: Generalmente se utiliza el término ser para referirse a  aquellas cosas  que fueron creadas y están dotadas de vida, los humanos y los animales son considerados seres.
  3. Humano: El concepto más común es el de animal racional, pertenece al grupo de las cosas creadas, comparte sus necesidades fisiológicas con el reino animal, no obstante manteniendo ciertas características particulares que lo diferencian del resto de animales.
  4. Hombre: Entidad del genero humano con miles de características, generador del concepto socia y  unitario de la sociedad, creador y destructor.
  5. Criatura:  Término generalmente utilizado para  referirse a los niños, por otro lado también designa todo ser creador por una entidad divina.
  6. Habitante: Persona que vive  de manera habitual en un lugar determinado y forma parte de una población. 
  7. Ciudadano: Es el nombre dado a un hombre que por haber nacido o residir en una ciudad,establece relaciones de tipo privado y público que tiene como principio la igualdad.
  8. Ente: Concepto que se vincula a la noción de la existencia del ser, como cualquier cosa que tiene existencia real o que puede llegar a tenerla. 
  9. Organismo: Designa aquellos sistemas sociales que están diseñados para conseguir metas y objetivos a través de la disposición de recursos humanos y de cualquier otro tipo que contribuyan al fin mencionado.
  10. Cuerpo: Se utiliza de manera corriente para designar, una, dos, tres o más divisiones que componen las fuerzas de seguridad de un país, pero que se caracterizan por alguna especialidad. 

PSICOLOGÍA:




  1. Persona: Designa a un ser concreto,abarcando tanto sus aspectos físicos como psíquicos para definir su carácter individual y único, Se estudia las cualidades y facultades que tiene la persona. 
  2. Ser: Aparentemente es el "organizador"  de todos los movimientos, pero un estudio más profundo nos permite verificar que no se trata en modo alguno del director, jefe o dueño,, sino más bien de una marioneta al servicio de resto de los elementos del sistema.
  3. Humano: Portador de características únicas, irrepetibles e insustituibles, que lo diferencia del resto de especies existentes: como la conciencia, la capacidad de expresarse manifestando sus ideas a través del lenguaje, tener conocimiento sobre si mismo y su alrededor.
  4. Hombre:  Ser vivo que es capaz de llevar a cabo procesos de  razonamiento complejos  a partir de su entorno y los elementos que obtiene del mismo. Comprende los aspectos emocionales  y sensaciones. 
  5. Criatura:  Personas con cualidades y actitudes similares a las características de un niño de corta edad. puede incluir matices de ternura implícitos. 
  6. Habitante:  El término es utilizado en relación a las características del entorno en el cual dicho individuo se desenvuelve a diario, que permite determinar hasta cierto punto la interrelación entre individuos. 
  7. Ciudadano:  Momento en el cual el hombre se empieza a organizar como sociedad, teniendo en cuenta la noción de convivencia en un mismo espacio compartido.
  8. Ente: Lo que es, existe o puede existir.
  9. Organismo: Se utiliza para delimitar el conjunto de sensaciones, emociones,estados de ánimo, recuerdos, vivencias, experiencias y demás factores presentes dentro de la existencia del hombre. 
  10. Cuerpo: Se entiende como materia física, formado de componentes biológicos, genéticos, neurológicos, y fisiológicos, una serie de comunicaciones entre los diferentes componentes dentro de la homeostasis   que mantiene al cuerpo vivo. 

DERECHO: 


  1. Persona: Todo ente susceptible a tener derechos y deberes jurídicos, además susceptible a ser sujeto.
  2. Ser: Todo aquellos sujetos que tiene la capacidad de ser partícipes ante una sociedad de manera activa.
  3. Humano: Individuos cobijados por los derechos humanos, entendidos como aquellas condiciones que le permiten a la persona sus realización.
  4. Hombre: A quien le pertenece el  derecho por ser parte de su mundo en donde existen entes a los que el hombre decide abrirse para la realización y construcción de dicho mundo. 
  5. Criatura: Comprende aquellas personas que debido a su corta edad no cuentan con la oportunidad de participar de manera activa dentro del contexto social y los elementos jurídicos inmersos en el mismo.
  6. Habitante: Todo aquel sujeto que puede ser incluido como parte de la población en donde el mismo hace uso o ejerce sus derechos civiles.
  7. Ciudadano: Todos aquellos sujetos que cuenta con la condición  de ciudadanía a partir de la cual se  les reconoce  como miembros de una comunidad organizada.
  8. Ente: Hacer referencia a toda entidad que designa  un organismo público 
  9. Organismo: Conjunto de oficinas, dependencias o empleos que forman un cuerpo o una institución dedicados a un fin determinado.
  10. Cuerpo: Referente a los derechos humanos establecidos que tienen como objetivo regular  el manejo de tejidos y órganos  en temas de trasplantes.


FILOSOFÍA: 


  1. Persona: Ser humano con sus cualidades socialmente condicionadas e individualmente expresadas.
  2. Ser: Concepto filosófico que designa el mundo objetivo como la materia, la cual existe independientemente de la conciencia. Aplicado a la sociedad se  emplea el término "ser social".
  3. Humano: Se entiende como un ser conformado por la relación entre mente (alma) y cuerpo. la forma de actuar según  los sentimientos y, por último, el análisis del ser humano  como un ser personal.
  4. Hombre: Ser social, desde el punto de vista biológico en el plano de las premisas naturales de su aparición, el hombre es considerado como un grado supremo del desarrollo de los animales en la tierra. La conciencia y el lenguaje articulado son algunas de las características que lo diferencian de los animales.
  5. Criatura:  Dios y le hombre tienen una relación preferente. El hombre puede dialogar con Dios, que se ocupa de él de forma especial. Esto es lo que significa que Dios es providente. Dios se ocupa del mundo y del hombre especialmente. 
  6. Habitante: Hace referencia a los individuos que habitan en una polis donde se denota una marcada relación entre la ciudad y la filosofía presente en sus formas de gobierno. 
  7. Ciudadano: El concepto más básico de ciudadano es el de pertenecer a una comunidad o grupo social, a lo largo de la historia este concepto va transformándose  según el ciudadano va ganando derechos. Evoluciona desde siervo hasta ciudadano propiamente dicho pasando por súbdito.
  8. Ente: Denominación con la que nos referimos a "lo que es" independientemente de la clasificación que adoptemos o del tipo de ser que consideremos como no pudiendo identificarse con ningún modo especial "de ser".
  9. Organismo: Sistema de explicación  filosófica holística  que se ocupa de la compleja  integridad de todo lo que existe. 
  10. Cuerpo: En el siglo XX se ha profundizado  en el problema desde el punto de vista  fenomenológico y se ha fundamentado especialmente en el pensamiento de Husserl. para quien el cuerpo y el alma constituyen el mundo circundante y son determinantes del espíritu.  

  




















Mapa Conceptual



PREGUNTA ORIENTADORA 
¿Sobre qué bases conceptuales se configura la epistemología que fundamenta la construcción  del campo de la comunicación?